lunes, 26 de junio de 2017

Inteligencia Artificial

        

    La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.

    El propósito de la inteligencia artificial es lograr que las máquinas hagan lo que los humanos hacemos. Es la encargada de imitar a una persona, pero no su cuerpo, sino imitar al cerebro humano, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.

    Las personas aprendemos a hacer una cosa como nos la enseñan o como la vemos hacer, pero luego añadimos la experiencia y nuestra idiosincrasia para hacerla a nuestra manera, con nuestra personalidad propia. A su vez otras personas aprenden de nosotros y hacen lo mismo. No hay más que pensar en el lenguaje, tan distinto de unas personas a otras, de unos lugares a otros, de unas épocas a otras.

    Incluye varios campos de desarrollo tales como: la robótica, usada principalmente en el campo industrial; comprensión de lenguajes y traducción; visión en máquinas que distinguen formas y que se usan en líneas de ensamblaje; reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; sistemas computacionales expertos.

    Es muy importante en la empresa porque ayuda a las tareas humanas, reduce costos, reducen riesgos en la manipulación humana en áreas de riesgo, mejoran el desempeño del personal inexperto, y mejoran el control de calidad sobre todo en el ámbito ensamblaje y comercial.


    La importancia actual radica en reducción de costo y eficiencia en calidad y precisión y ahorro económica para la industria, por ejemplo: a un androide con inteligencia artificial no se le alimenta, no se le paga y puede ser programado para no quejarse ni pedir un aumento y ni hacer huelgas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario