Estos dos
autores llevan más
de 25 años
estudiando y analizando los
principios del marketing,
lo
que les ha permitido establecer diversas
conclusiones
sobre el éxito o fracaso de las empresas en el mercado, sintetizándolas
en
un total de 22 leyes básicas.
Estas 22 leyes, a las
que hacen referencia Al Ries y Jack Trout, son las siguientes:
1.
Ley del liderazgo.- Ser el primero es preferible a ser el mejor.
2. Ley de la categoría.- Si no consigue ser el primero de su categoría es
recomendable crear una nueva y llegar a serlo.
3.
Ley de la mente.- Es mejor ser el primero en la mente del público que en el punto de venta.
4. Ley de la percepción.- Esta ley explica que una vez creada una imagen de la
marca en la mente de los públicos
será difícil modificarla.
5. Ley del enfoque.- Las marcas
de éxito son aquellas que se identifican con una palabra en la mente de los
clientes.
6. Ley de la exclusividad.- Cada marca ha de hallar una palabra exclusiva y diferencial a la hora de penetrar en la mente del público.
7. Ley de la escalera.- La estrategia de marketing dependerá de lo pronto que se haya penetrado en la mente y, por tanto, del peldaño que se ocupe.
8. Ley de la dualidad.- Con el paso del tiempo el mercado se convierte en una carrera de dos participantes: al
final la escalera de diversos
peldaños se acorta hasta tener sólo dos.
9. Ley de lo opuesto.- En el caso de que se ocupe el segundo puesto a la sombra de un líder, es
necesario descubrir la esencia del número uno y tratar de ser totalmente opuesto.
10. Ley de la división.- Siendo líder de una categoría se procura dividirla en varias, utilizando marcas
diferentes para cada una de las categorías
que surjan.
11. Ley de la perspectiva.- Los efectos
del
marketing difieren según el plazo: en numerosas
ocasiones, los efectos a corto son muy diferentes
a los que se pueden dar a largo.
12. Ley de la extensión de la línea.- El hecho de tomar el nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un producto que se
desea lanzar suele ser un fracaso, tal y como se explica por la Ley de la Percepción.
13. Ley del sacrificio.- Siempre hay que renunciar a tres
cosas
para conseguir algo: la línea de productos, mercado y el cambio constante.
14. Ley de los atributos.-
Cada empresa ha de encontrar, además de su propia palabra, su propio atributo.
15. Ley de la franqueza.- Toda declaración negativa que haga sobre sí mismo será interpretada como una verdad; mientras, las declaraciones
positivas se considerarán dudosas.
16. Ley de la singularidad.- La historia demuestra que lo único que funciona en marketing es
un
golpe audaz y único, es
decir, sólo una jugada producirá resultados
sustanciales.
17. Ley de lo impredecible.- Aunque no se pueda predecir el futuro,
sí
se puede echar mano de las tendencias y
aprovechar los
cambios. Un ejemplo claro, la orientación creciente hacia lo sano y lo natural.
18. Ley del éxito.- Se corre el peligro de perder el contacto con la realidad.
19. Ley del fracaso.- El fracaso debe ser aceptado y esperado, para analizar los errores y llevar a cabo los
cambios necesarios.
20. Ley del bombo.- En marketing las
auténticas
revoluciones llegan sin anunciarse.
21. Ley de la aceleración.- Los programas que triunfan son aquellos
que se construyen sobre tendencias y no
sobre novedades.
22. Ley de los recursos.- Las ideas sólo despegan del suelo con los recursos adecuados: sólo con el dinero
apropiado se conseguirá hacerlas
andar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario