domingo, 2 de julio de 2017

Análisis de la película "La Meta"



A lo largo del vídeo, nos narra de manera sencilla,” la acción aparentemente más compleja dentro de una empresa"; que a través de la lógica o sentido común del día a día este se puede llegar a comprender. Lo principal dentro de un sistema es encontrar el objetivo que haga entrelazar cada elemento de la misma, es así como en este vídeo nos transmite la conceptualización de que la meta primordial de una empresa es “GANAR DINERO”, de tal manera que se debe de alinear todas nuestras capacidades como un sistema único y valga la redundancia decirlo; siempre teniendo en cuenta nuestras restricciones (cuellos de botella); y así poder aprovechar al máximo nuestros recursos, tener una mínima y adecuada rotación de nuestros inventarios.

Podemos resaltar al final de toda esta travesía que vive el personaje Alex Rogo en su organización, que a veces nuestros indicadores que nos permiten tomar decisiones, no son los más adecuados, como para él era “sus costos unitarios”, que cuando los contrastaba con sus innecesarios robots, la empresa no obtenía rentabilidad; y gracias a la teoría de las restricciones él logra conceptualizar 5 puntos importantes:
  1. Identificar los cuellos de botella que pueda tener tu sistema ( Revisar tus datos registrados y analizarlos).
  2. Decidir cuál es la forma más correcta y adecuada de explotarlos (Determinar su capacidad útil).
  3. Subordinar operaciones, de tal manera que las demás operaciones a los cuellos de botella no se produzca un exceso de inventario.
  4. Encontrar si hay algunas máquinas que puedan ayudar a las que tienen cuellos de botella en la producción y así mejorar tiempos.
  5. Por último si alguna de las anteriores operaciones antes del cuello de botella se para, se regresa al paso uno.
De manera que él podía controlar:
  1. Throughput: Velocidad a la que se genera dinero a través de ventas.
  2. Inventario: Dinero que se ha invertido en comprar cosas que pretende vender.
  3. Gastos de operación: Dinero que se gasta en transformar el inventario en troughput.
Podemos concluir que la base de la teoría de las restricciones, se encuentra enmarcada en una clara idea, y esta trata sobre mejora continua de todo el sistema, ya que esto ayuda y asegura un desarrollo sostenible en el tiempo.